lunes, 28 de enero de 2013

link


RECURSOS:
Fotocopias
planisferio.
Videos:
fotografías:
Presentación POWER POINT:
http://www.slideshare.net/ELFEGOLANDA365/guerra-de-los-pasteles-8198297

narrativa


¿Qué es una narración y que función tiene en la enseñanza de la historia?
La narración es explicar de forma oral de manera que le oyente se imagine lo que se esta contando de esta manera los alumnos logran adquirir una imagen interna de como seria el paisaje, los personajes y así facilitar la comprensión de algunos hechos históricos.















Mis representaciones acerca de la narrativa y su uso para la enseñanza de la Historia

Este recurso nos sirve para dar a conocer los hechos históricos, explicar con detalles las acciones, los hechos, a los mismos personajes, para lograrlo se debe dar a conocer emociones, sentimientos de los personajes a través de la persona que esta narrando algún hecho histórico, o hasta de la vida propia o cotidiana se pueden realizar narraciones, es un recurso que se da hasta de manera consiente o de forma planeada.
Se puede recurrir a alguna persona que conozca de alguna situación histórica, que la haya vivido, un historiador, los mismos alumnos y los maestros. Al invitar a alguna persona se puede usar de manera continua el recurso de la entrevista, la narración se dará de primer lugar y para proseguir la entrevista por parte de los alumnos, siguiendo el proceso de la entrevista o de forma natural.
Todo este recurso en conjunto con algunas otras estrategias nos ayudan a lograr los aprendizajes esperados en nuestros alumnos, obteniendo con ellos los aprendizajes significativos, que al final del día son nuestra meta a seguir para que el alumno al obtenerlos sea capaz de realizar en el caso de la asignatura de Historia una conciencia critica capaz de juzgar por el mismo los acontecimientos, a discriminar información que no le parezca real y utilice la Historia como parte de aprendizaje para la vida.




La importancia de las Tics y la documentación física en la enseñanza de la historia


La importancia de las Tics y la documentación física en la enseñanza de la historia
Hoy en día contamos con una gran variedad de recursos tecnológicos que nos facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje, los cuales día a día se han tornado indispensables para algunos maestros, ya sea para consultar información, uso de las redes sociales, acudir a videos, presentaciones sobre algún tema en particular.
Para las personas que tienen acceso a este medio de información y comunicación suele ser un recurso importante siempre y cuando se le de un uso adecuado y no se convierta en un sustituto de los medios presenciales, de los maestros o de la Historia oral, solamente es adecuado utilizar el internet como auxiliar en la planeación y durante las clases, sin volverlo rutinario.
Dentro de los accesos que podemos obtener dentro de internet encontramos:
Redes sociales (Facebook, twitter, metroflog, blogger, entre otros)
Redes de información (Wikipedia, google, google chrome, google educativo, etc)
Accesos a videos (YouTube)
Acceso a canciones (ares, limewire)
Entre un sinfín de otras paginas, todo esto nos ayuda a obtener de manera fácil información necesario, pero así como es de fácil, es necesario crear en los alumnos conciencia critica de lo que se pueden encontrar durante su navegación por internet y saber diferenciar y discriminar información poco confiable y útil, esta parte de la conciencia es responsabilidad compartida de padres de familia y maestros, este ultimo al igual es también responsable de hacer lo mismo con a información que le será presentada a sus alumnos durante las clases, por esto es necesario que el profesor se encargue de seleccionar información antes de presentarla a sus alumnos, y tener a la mano las ligas que usara.
Estas tecnologías como todo tiene sus dos lados el bueno y el malo, por esto el trabajos de selección y responsabilidad en conjunto de la triangulación de la educación será indispensable para el buen uso y utilidad para el aprendizaje de los alumnos que es la meta única de un maestro.


LA HISTORIA ORAL


LA HISTORIA ORAL
La historia oral a sido uno de los principales recursos utilizado por los maestros ya que por medio de esta y la capacidad del maestro se puede lograr transportar por el tiempo a los alumnos, pero no solo debe de utilizarse por el profesor como lo hemos visto a lo largo del curso también es de suma importancia apoyarnos en personas ajenas al grupo ya sea otro maestro, padres de familia o personas de la comunidad, que tengan conocimiento acerca de el tema que se este viendo esto les favorece en gran medida a los alumnos ya que salen de la rutina de escuchar solamente al profesor, aunado a esto se logra reforzar o comparar la información que el profesor les ha proporcionado lo cual les ayuda a formar sus propios conceptos.
Dentro de estas actividades no se trata solamente de que los alumnos escuchen, si no que aprovechen que hay personas dentro del salón y puedan utilizar otros medios como lo es la entrevista ya que por medio de ella lograran rescatar lo que no han comprendido por completo de una manera informal, sin embargo es importante también utilizar la entrevista formal en donde tenemos que tomar encuentra las distintas faces de ella, en donde se tiene que hacer el diseño de la entrevista con anterioridad.
Si se toman en cuenta todos los elementos de la Historia oral se podrá despertar el interés del alumno y su curiosidad y así cumplir con los objetivos planteados desde un primer momento.

Preguntas 2° momento


Preguntas 2° momento
El aprendizaje de la historia es de suma importancia en la educación básica y en la vida diaria ya que esto nos ayuda a comprender de una manera amplia todo lo que a transcurrido y los problemas que se han suscitado en el paso del tiempo de nuestro planeta para lograr se lo que somos hoy en día. Sin embargo la historia a sido considerada una de las materia mas tediosas y complicadas de comprender ya que es totalmente teórica. Por lo tanto es de suma importancia la aplicación de estrategias novedosas, en donde nuestros alumnos puedan sentirse incluidos dentro de la historia y la puedan recrear por medio de diversas actividades como: escenificaciones, canciones, teatro guiñol, entre otras.